Pese a las recomendaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) el precio del ACPM, usado especialmente por el transporte de carga, no subiría su precio.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el precio de la gasolina subiría 200 pesos mensuales y no los $ 400 que estaban previstos, a partir de octubre; y ese mismo valor incrementará en noviembre y diciembre de este año.
“El acuerdo con el presidente es subir la gasolina $ 200 mensuales a partir de octubre por este año. Acpm no se va a cambiar el precio porque se cambiará la fórmula para tener en cuenta el biodiésel”, afirmó el ministro de Hacienda.
Aunque aún no está firmada la resolución que aumenta oficialmente los precios, el ministro indicó que este cambio empezará a regir a partir del próximo mes. Sin embargo, no se comprometió a entregar declaraciones sobre los precios de los combustibles para el año 2023.
Con este aumento, el precio promedio de la gasolina en Colombia pasaría de $ 9.180 (valor establecido en julio), a los $ 9.380 en octubre, $ 9.580 en noviembre y cerraría el año en $9.780.
Este incremento tiene como objetivo reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que ascendería a $ 38 billones en 2022. Monto del cual el Gobierno canceló $ 6,3 billones, correspondientes al primer trimestre, según lo dio a conocer el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).
Aunque el CARF dijo que sumado al aumento en los precios de la gasolina debían incrementar el precio del ACPM el ministro afirmó que, como parte del compromiso del presidente Gustavo Petro, esto no ocurrirá.
“El éxito de esta medida dependerá en que se avance en la reducción de los diferenciales de precios, que hoy estarían entre 6 y 8 mil pesos para la gasolina y entre 10 y 12 mil pesos para el ACPM”, planteó el CARF.