+ Actualidad

Gracias a la Gobernación, experto reconocido a nivel mundial asesora a los caficultores risaraldenses

En el marco de la estrategia de sofisticación de la caficultura que actualmente se adelanta en el departamento, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, avanza en la implementación de la segunda etapa de capacitaciones dictadas por un referente de talla mundial para el beneficio de 150 productores cafeteros risaraldenses.

Durante esta semana, la estrategia ya había beneficiado a productores provenientes de los municipios de Quinchía, Guática, Apía y Santuario, y, en esta ocasión, alcanzó a productores de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal y Marsella, pertenecientes a las asociaciones Asorosa, Asomanantial y Entreverdes.

Así lo indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario del Departamento, Luis Alberto Duque, quien señaló que “este proyecto nació escuchando las necesidades de los productores de las asociaciones; veíamos cómo ellos sacaban cafés de muy buena calidad, pero muchas veces no podían dar con una estandarización para poder continuar con su proceso de calidad: Bajaban sus tazas y no sabían por qué”.

Debido a ello, el titular de Desarrollo Agropecuario explicó que “buscamos a una persona estratégica y de mucho conocimiento del tema de cafés especiales, que fue Hernando Tapasco, quien nos asesoró para estructurar todo este proyecto”.

Proveniente de una familia cafetera, Hernando Tapasco es ingeniero agrónomo, reconocido mundialmente como desarrollador de perfiles de taza al ser uno de los expertos e instructores de procesamiento certificados por el Coffee Quality Institute y desarrollador de diversos procesos alrededor del planeta.

“La caficultura ha venido cambiando, y también el procesamiento. Entonces estamos hablando de naturales y de los diferentes procesos y elementos de fermentación y secado. Con ello lo que buscamos es aumentar las posibilidades de generar perfiles de taza y aumentar la oferta comercial de las familias caficultoras”, aseguró el experto.

Hernando Tapasco añadió que “­­­estas capacitaciones son muy importantes porque a través de ellas podemos compartir información sobre cómo tomar decisiones en temas como la fermentación, el secado y la clasificación de frutos. Adicionalmente, se están entregando unos elementos como termómetros y peachímetros y se están brindando conocimientos para poder tomar decisiones con la ayuda de estos elementos”.

Diego Alejandro Espinosa es uno de los caficultores beneficiados por este proceso de transferencia de conocimientos con Hernando Tapasco, quien manifestó su intención de “agradecerle a la Gobernación de Risaralda y a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario por brindar estos espacios para los productores y organizaciones de los diferentes municipios, porque es una gran oportunidad que nos brindan a nosotros como cafeteros y que trae muchos beneficios para los productores que están adelantando diferentes procesos en sus fincas”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *