El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla , anunció que esta noche fue radicada la ponencia del presupuesto para el año 2024 en su segundo debate, que se llevará en las plenarias del Congreso.
El legislativo tiene plazo para discutirlo hasta el 20 de octubre luego de su paso por las comisiones económicas:
“Los ajustes de presupuesto son bajos, son mínimos, son simplemente operaciones de cambio de presupuesto de funcionamiento de inversión o viceversa, según las necesidades de las entidades. El presupuesto global sigue siendo 502.6 billones; en estos ajustes el presupuesto en el recurso de funcionamiento baja a 308; la deuda sigue siendo 95 y la inversión es de 99.9”, explicó el jefe de la cartera de Hacienda.
Los ministerios que más recursos manejan son el de Educación, Salud, Defensa y Hacienda para el año 2024, en su articulado está uno relacionado con el método de emplearía la Dian para recaudar 15 billones de pesos de evasores.
“Lo que quedo fue un artículo en el cual es claro que la Dian debe hacer inteligencia tributaria, que hoy no hace, y que debería hacerla porque está dentro de sus funciones. Ese artículo fue mejorado por los congresistas y ahora se llama inteligencia tributaria y que debe haber absoluta coordinación entre la Dian y el ministerio de Hacienda”, expresó el ministro.
En caso de no aprobarse el proyecto de Presupuesto General para el 2024, se adoptará el que presentó el Gobierno nacional, incluidas las modificaciones que se aprobaron en las comisiones económicas en su primer debate.
[url=https://m3ga.store.sb]как зайти на мега[/url] – мега sb зеркало, mega sb
[url=https://m3qa.gl]mega sb официальный сайт[/url] – mega sb не работает, mega sb зеркало