+ Actualidad

Defensor del Pueblo destaca que la jornada de elecciones territoriales en el país transcurrió con normalidad

La Defensoría del Pueblo valora el trabajo de las Fuerzas Militares y de Policía y de toda la institucionalidad, que velaron para que los colombianos salieran a elegir a las y los candidatos de su preferencia, pese a que en dos poblaciones, por falta de garantías, no se pudieran realizar los comicios.

La fuerza pública, que priorizó los municipios advertidos hace dos meses en la Alerta Temprana Electoral 030, trabajó coordinadamente con el Sistema de Alertas Tempranas de la institución nacional garante de los derechos humanos para que fueran mitigados los riesgos en el desarrollo del certamen electoral.

Los resultados de hoy, en términos generales, demuestran el valor de las Alertas como mecanismo de prevención, indicó el Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asis, les reportó a los colombianos que los comicios regionales de este domingo en Colombia transcurrieron en normalidad, aunque dos municipios, Ricaurte (Nariño) y Santiago (Putumayo), no pudieran adelantar el proceso de elecciones por falta de garantías, y en Fonseca (La Guajira) fueran destruidas algunas mesas de votación.

“Manifestamos nuestra satisfacción por el positivo desarrollo de la jornada electoral, que contó con el acompañamiento de nuestros equipos del nivel central y de las 42 Defensorías Regionales”, aseguró el Defensor del Pueblo.

Carlos Camargo Assis, así mismo, valoró el trabajo de las instituciones del Estado encargadas de velar por mantener la armonía en el orden público, así como de toda la institucionalidad, incluidos los entes electorales: “Destacamos la importante labor de las Fuerzas Militares y de Policía y de todas las entidades que se la jugaron para garantizar la seguridad del proceso electoral y su normal desarrollo. Igualmente, las felicitamos porque, en coordinación interinstitucional, sumaron esfuerzos para buscar la garantía de los derechos de los ciudadanos a elegir y de los candidatos, a ser elegidos”.

Las fuerzas de seguridad priorizaron los municipios advertidos en la Alerta Temprana Electoral 030 en agosto pasado, cuando fue emitida por la entidad nacional de derechos humanos.

“El trabajo coordinado con nuestro Sistema de Alertas jugó un papel determinante para que fueran mitigados los riesgos en el desarrollo del certamen electoral en el territorio nacional”, afirmó Carlos Camargo Assis.

Con excepción de hechos aislados y que los funcionarios de la Defensoría recibieran 316 quejas por conductas vulneratorias a los derechos políticos en distintas regiones, no se han registrado, hasta el momento de expedición de este comunicado oficial, situaciones críticas.

“Esperamos que en las próximas horas los ciudadanos mantengan la tranquilidad y se respeten las decisiones de la mayoría expresadas en las urnas. Los resultados de hoy, en términos generales, demuestran el valor de nuestras Alertas Tempranas como mecanismo de prevención”, concluyó el Defensor del Pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *