+ Actualidad

Secretaría de Salud de Risaralda capacita población indígena en pruebas rápidas de malaria

La Secretaría de Salud de Risaralda, en colaboración con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, ha venido implementando un plan de choque destinado a combatir la propagación de la malaria en el departamento. Este programa se centra en la capacitación de miembros de comunidades indígenas en temas como la realización de pruebas rápidas de malaria y distribuir medicamentos de manera eficiente.

Wiltón Mejía Tejada, líder del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, explica las jornadas de capacitación han dejado como resultado más de 100 personas capacitadas para la detección temprana y tratamiento de la malaria en las comunidades indígenas, principalmente en el municipio de Pueblo Rico donde se presentan el 90% de los casos

“Esto significa que ahora contamos con un equipo capacitado en las veredas con mayor incidencia de casos de malaria. Este talento humano está debidamente preparado para realizar pruebas rápidas y distribuir medicamentos de manera eficaz, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante esta enfermedad, teniendo en cuenta que una persona infectada que no es tratada a tiempo, se puede convertir en un foco de contagio para la población”, expresó el funcionario.

Por otra parte, según datos de la Secretaria de Salud, al mes de octubre de 2023 se reportan 3.953 casos en el departamento, de los cuales el 95% corresponden al municipio de Pueblo Rico, especialmente al corregimiento de Santa Cecilia 

“Es esencial destacar que el municipio de Pueblo Rico es endémico para malaria y alberga al vector primario que transmite la enfermedad. Esto representa un riesgo significativo para la población. De igual forma se ha observado que una parte considerable de las personas afectadas en Pueblo Rico provienen del Chocó y encuentran más accesible recibir atención en Risaralda que desplazarse hasta su lugar de origen” agregó Mejía Tejada.

Este plan de choque no solo busca combatir la malaria en el momento presente, sino también establecer bases sólidas para prevenir futuros brotes. La coordinación interinstitucional y la capacitación de personal local son elementos clave en este esfuerzo conjunto para salvaguardar la salud de la población en Risaralda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *