Durante una intensa jornada de trabajo profesionales de la Gobernación de Risaralda estuvieron en una capacitación brindada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica entre el Gobierno Nacional y la administración departamental.
“Básicamente estamos unificando conceptos con relación al Plan Nacional de Desarrollo y la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y cuál es visión de la Unidad Nacional de Gestión para la Gestión del Riesgo de Desastres, para enfrentar las emergencias”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
En la actividad participaron ingenieros y administradores ambientales, ingenieros civiles, geólogos, entre otros profesionales encargados de realizar las visitas técnicas a los municipios y generar los conceptos técnicos para dar respuesta a las diferentes situaciones adversas que puedan presentar los territorios.
Es preciso recordar que, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, ha realizado entre 2020 y 2023 un total de 673 comisiones técnicas en donde fueron evaluados los puntos de amenaza y/o vulnerabilidad por solicitud de los 14 municipios del departamento.
“De estas 673 visitas técnicas el mayor porcentaje se han realizado en Santa Rosa de Cabal (13%), Quinchía (10%), Santuario (10%), Apía (8%) y Mistrató (8%). El 52% de los procesos evaluados fueron por movimientos en masa y el 23% estructurales”, explicó Ramírez Laverde.