+ Economica

Bogotá se conecta segura

  • La capital del país continúa liderando la revolución de la inteligencia artificial

 

Por: Alirio Castro Peña

La estrategia digital centrada en el uso de datos, la transformación digital y la innovación tecnológica tiene el objetivo de cerrar brechas digitales, sociales y económicas en la ciudad y le apuesta a la revolución de la inteligencia artificial.

Por ello la administración distrital le ha puesto el ojo a esta ambiciosa meta a través de la ejecución de su Plan Distrital de Desarrollo el cual avanza en su segundo año y con el cual varias entidades del distrito capital trabajan desde sus proyectos con un solo propósito: satisfacer las necesidades digitales de la ciudadanía.

¿Cómo está liderando Bogotá la revolución de la inteligencia artificial en Colombia y qué resultados se esperan a corto y mediano plazo para sus habitantes?

TransMilenio, empresa de servicio de transporte de personas que hace parte del sistema de transporte masivo en Bogotá, por ejemplo; se encuentra desarrollando un innovador sistema inteligente de detección de situaciones que afectan la seguridad de miles de usuarios que hacen uso a diario del transporte público. La visión digital integrada al uso del computador juega un rol importante y su objetivo es brindar soluciones mediante la instalación de cámaras con inteligencia artificial para la detección de ladrones y colados, al igual que mitigar los impactos que puedan ocasionarse por eventos de accidentes en cada estación de paradas de buses. La idea es que, en medio de la magnitud de la construcción del metro capitalino, la I.A. pueda colaborar en que el sistema se vea lo menos afectado posible para que su operación funcione en medio de las obras.

En materia de movilidad se impulsa actualmente la semaforización inteligente y la video analítica para detectar infracciones y mejorar la seguridad vial.

La naturaleza es imparable, pues a lo largo del transcurrir del año, se presentan situaciones de incremento de las precipitaciones, y 2025 es un año bastante lluvioso, por ello La Secretaría de Ambiente se la juega toda con el uso de la I.A. para fortalecer la vigilancia ambiental. Las metas del sector Ambiente del Plan Distrital de Desarrollo de esta administración abordan importantes retos ambientales para enfrentar la triple crisis planetaria: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. El censo del arbolado urbano, el monitoreo de coberturas vegetales y uso del suelo, el monitoreo del estado de humedales y el conocimiento para la gestión del riesgo de desastres al igual que la gestión eficiente del agua, son varias de las actividades a optimizar gracias al uso de Inteligencia Artificial.

Los Bomberos de Bogotá actualmente ya se encuentran empleando drones articulados con la inteligencia artificial para optimizar la atención de emergencias y desarrollar entrenamientos en realidad virtual, salvaguardando vidas.

Finalmente, algunas empresas de prestación de servicios que promueven la transparencia y el control social han dispuesto la creación de un portal de datos abiertos para que la ciudadanía este mejor orientada e informada mediante el uso de tableros digitales que están utilizando IA para automatizar y agilizar la prestación de servicios en salud. Con estas funciones se logra mejorar el seguimiento a pacientes, la frecuencia de uso a los servicios médicos, la disminución de tiempos, las autorizaciones de procedimientos entre otros servicios que se ofrecen a la ciudadana a través de chatbots, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente.

A través de iniciativas de inteligencia artificial, Bogotá demuestra cómo se pueden transformar los servicios públicos, acercar la tecnología a las personas y, en última instancia, mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de servicios digitales: Hoy en día, la ciudadanía puede informarse más a través de redes sociales, acceder a información oficial a través de páginas web y realizar trámites y servicios mediante las oficinas virtuales de las entidades o a través de Chatico, el agente virtual de Bogotá que, durante casi 3 años de operación, ha atendido más de 2 millones de conversaciones con la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *