La Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, ha venido ejecutando una serie de estrategias con el fin de posicionar a Risaralda como un departamento competitivo, tecnológico y con visión para posicionarse en los mercados económicos internacionales.
Centro de Ciencia en biodiversidad “Alfredo Hoyos Mazuera”
Se puso en marcha del Centro de Ciencia en biodiversidad “Alfredo Hoyos Mazuera” donde la Gobernación de Risaralda realizó aporte de más de $13.900 millones (costo del predio); adicionalmente ha venido realizado las gestiones necesarias para la fase de la construcción en la que realizó adición con recursos propios en el 2022, por $2.500 millones, y mediante recursos de regalías Fondo CTeI se han gestionado $33.000 millones, para ejecutar la fase de la construcción, los cuales permitirán a la Universidad Tecnológica de Pereira como entidad ejecutora del proyecto el cumplimiento del mismo.
Disminución Huella de Carbono
Mediante una alianza establecida entre el departamento de Risaralda y la Corporación FENALCO SOLIDARIO, 60 micro, pequeños, medianos y grandes empresarios fueron capacitados en temas de gestión ambiental y responsabilidad social empresarial, el 56% correspondieron a micro y pequeñas empresas, localizadas en los municipios de Belén de Umbría, Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal. De este grupo, 20 empresas están dispuestas y con capacidad de establecer compromisos a corto, mediano y largo plazo para mejorar aspectos sociales y ambientales al interior de sus procesos y sus equipos de trabajo.
Proyecto ONDAS
Otra de las estrategias fue la ejecución del Proyecto ONDAS, beneficiando a 2826 niños en el 2021 y 2022, en quienes se ha generado vocación científica y espíritu crítico a través del proceso de apropiación social del conocimiento a través de la alianza con Minciencias y para la continuidad del proyecto en el año 2023 se tiene proyectado impactar 1.080 niños.
Expo Dubái
Risaralda participó en 2 ocasiones de la feria Internacional llevada a cabo en Emiratos Árabes denominada Expo Dubái llevando a 3 empresarios hasta el mercado destino por medio de un Stand Institucional de Risaralda (Santaswim By Paulina Remolina SAS, Agrovida SAS y Bonae SAS) en el cual se ofertaron productos propios del departamento, logrando un alto impacto y reconocimiento en dicho mercado.
Así mismo, con la estrategia se logró el fortalecimiento y preparación de 12 empresas más para llegar a este importante mercado. Actualmente gracias a este proceso ya se encuentran 2 empresas realizando exportaciones a este importante destino y se consolidaron 8 exportaciones de muestras comerciales generando alianzas estratégicas para su comercialización.
Como estrategia de apertura a mercados internacionales se realizó un proceso de fortalecimiento en capacidades comerciales a 16 empresas integrantes de la canasta exportadora del Departamento logrando tener 18 citas de negocios con clientes de distintos países con el fin de consolidar y promover los productos de Risaralda en destinos internacionales.
Fortalecimiento empresarial: Más País
$3.000 millones fueron invertidos en alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que 20 empresas de Risaralda, a través del programa Innovación Más País, fortalecieran sus capacidades de renovar sus modelos de negocio y operatividad y conformaran la Red de Confianza del departamento que está operando actualmente.
Red Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología
$2.100 millones se invierten en la financiación de proyectos pertenecientes a la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología del departamento, los cuales permiten ahondar en temas de investigación desde las universidades, además de brindar herramientas para que las empresas alcancen una mayor productividad.
Plan Regional de Competitividad de Risaralda
A través de la Comisión Regional de Competitividad y de más de 50 entidades aliadas, se logró la actualización del Plan Regional de Competitividad de Risaralda. El cual permite tener una visión acorde a las dinámicas Post COVID, con miras a ser un departamento competitivo al 2032.
Fábricas de productividad
Otro proyecto que se realizó fue la gestión e implementación del programa Fábricas de productividad el cual consistió en el fortalecimiento de los procesos eficientes, con costos reducidos controlados enfocados a empresas del Departamento, con el fin de mejorar sus tiempos de entrega y aumentar su productividad con altos estándares de calidad según la necesidad de los clientes, para dicho proyecto se impactaron en total 120 empresas del departamento desde el año 2020.
Invest In Pereira
Durante el año 2022 con el aliado estratégico Invest In Pereira que a través de la entidad se han instalado 3 empresas en el Departamento (Natural Harvest, Decathlon, Oxxo), de las cuales se encuentran generando 300 empleos y se planea generar aproximadamente 200 más en los próximos meses. Igualmente se gestionó la realización en el departamento de 13 eventos contando con más de 7400 asistentes en general y calculando una demanda económica de más de 3,6 millones de dólares.
Canasta Exportadora
Risaralda cuenta con una canasta exportadora conformada por 102 empresas de los municipios del departamento, las cuales hacen parte de sectores como la agroindustria, sistema moda, tecnología, turismo, entre otros.
Indicadores
La primera edición del Índice Departamental de Internacionalización ubica a Risaralda en el cuarto puesto, siendo uno de los departamentos con puntajes más altos del Ranking, con 4,50 puntos de 10 posibles. Risaralda se encuentra por encima de departamentos como el Atlántico y Valle del Cauca.
Risaralda mejoró 2 posiciones y es 4to en el IDC (Índice Departamental de Competitividad) con 6,33 puntos, vale la pena resaltar que el departamento se encuentra empatado con el 3ro del ranking que es Santander. Risaralda se mantuvo 5to puesto en Innovación en el IDIC y cabe resaltar que es 3ro en investigación de alta calidad. Lo que sin duda muestra un gran avance en el desarrollo de las capacidades empresariales.