-
El documento es digital y recoge las normas y disposiciones legales en este campo de la salud.
La Organización Mundial de la Salud reconoce el derecho a la salud y promueve que los pacientes conozcan, protejan y defiendan sus derechos, así como sus deberes; en Risaralda, el Hospital Universitario San Jorge se acoge a esta medida, que hace parte de las acciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por ofrecer un servicio de calidad a los risaraldenses desde este centro hospitalario.
En cuanto a los derechos de los usuarios en salud, se incluye recibir atención adecuada, trato digno, información clara y oportuna y respeto a su intimidad. Con relación a sus deberes, estos se refieren principalmente a tratar respetuosamente al personal de salud, acoger el reglamento interno del establecimiento, informarse acerca de los horarios de funcionamiento, de las modalidades de atención y formas de pago e informarse acerca de los procedimientos de reclamos y consultas establecidas.
EN EUROPA Y EN COLOMBIA
En Europa, cada 18 de abril se conmemora el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una fecha instaurada por la Carta de los Derechos de los Pacientes, redactada en Roma en 2002 y que se inspira en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Señala dicho documento que los derechos de los pacientes son un eje básico de las relaciones clínico-asistenciales y sobre ellos han mostrado su preocupación todas las organizaciones internacionales con competencia en la materia.
A su vez en Colombia, los derechos y deberes de los pacientes han sido establecidos por la ley estatutaria 1751 de 2015 (conocida como la Ley Salud) y, como antecedente, en el 2013 el Ministerio de Salud y la Protección Social expidió la Resolución 04343 de 2013 por la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Con el fin de seguir avanzando en el proceso de humanización de la atención de los pacientes que ha promovido el Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira acaba de elaborar la Cartilla del Usuario y la Familia, cuyo contenido digital está disponible para las personas interesadas en el tema.
El gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, indicó que este documento, además de la compilación de los derechos y deberes, contiene información sobre las rutas de atención, qué hacer en casos de emergencia, servicios y horarios de atención, recomendaciones de seguridad, canales de asignación de citas, recepción de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, horarios de visitas, entre otros aspectos de interés tanto para los usuarios como para sus familias.
DISPONIBILIDAD DE LA CARTILLA
La cartilla digital está disponible para su consulta en las oficinas del SIAU y en otras dependencias del centro asistencial y también se podrá descargar mediante la lectura de un código QR que se difundirá en las carteleras del hospital.
Para información al público, el San Jorge dispone además del call center 606-3515230, la línea gratuita 018000966949 que funciona de lunes a domingo de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p. m. y el WhatsApp 317 567 81 35, que atiende de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Así mismo están disponibles tanto la Página Web: www.pqrs.husj.gov.co, los correos electrónicos: info@husj.gov.co y siau@husj.gov.co, así como 20 buzones en todas las dependencias del hospital para recibir las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los usuarios o sus familiares.
El Hospital San Jorge lanza cartilla sobre derechos y deberes de los usuarios
