+ Actualidad

Gremios advierten riesgo de devaluación de la moneda colombiana tras alerta del FMI

  • Con la reciente alerta emitida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los gremios económicos colombianos han manifestado su profunda preocupación ante el potencial riesgo de devaluación del peso. Esta advertencia surge tras la posible suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada al país.

    Expertos como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señalan que la eventual suspensión de esta línea de crédito, que en su última aprobación ascendía a USD 8.100 millones, constituye una señal de alarma sobre la delicada situación fiscal de Colombia. Mejía enfatizó que la decisión del FMI, la primera en 16 años, refleja una inquietud fundamental respecto al panorama fiscal actual, marcado por un déficit del 6,8% en 2023 y metas de recaudo consideradas poco realistas para el presente año. Ante este escenario, Fedesarrollo insiste en la urgencia de implementar un recorte presupuestal significativo, estimado en $40 billones.

    Por su parte, José Ignacio López, presidente de Anif, advirtió sobre el impacto negativo que esta situación podría tener en la confianza de los mercados internacionales hacia Colombia. La falta de acceso a la LCF podría interpretarse como un debilitamiento en el manejo de las finanzas públicas, lo que, según López, podría traducirse en un incremento de la prima de riesgo y una probable, aunque leve, devaluación del peso colombiano. A largo plazo, la ausencia de este instrumento financiero eficiente representa una desventaja considerable para el país.

    López también destacó un deterioro incipiente en la confianza de los inversionistas, quienes ahora exigen tasas de interés más elevadas a Colombia, equiparándolas a las de naciones con graves problemas económicos, como Turquía. Ante este panorama, los gremios coinciden en la necesidad de que el Gobierno nacional adopte medidas correctivas urgentes para mitigar los riesgos y restablecer la confianza en la economía colombiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *